Logo-DoGood-people

Hablemos de sostenibilidad social

CRS Trends  »  Social   »   Hablemos de sostenibilidad social

Así que has comenzado a tomar acciones medioambientales y elaborar procesos dentro de la empresa como medir las emisiones de CO2, el reciclaje en las oficinas o sustituir el papel por software. ¿Y ahora qué?

El término sostenibilidad se ha utilizado tan ampliamente en diversas industrias y organizaciones que es fácil perder el hilo de lo que este concepto verdaderamente implica, o debería implicar.

Tradicionalmente, el principal aspecto de la deficnición de sostenibilidad que más se ha extendido e implementado es aquel referido al medio ambiente. Aquellos elementos que se refieren a la naturaleza, las emisiones, los residuos y, en términos generales, todos aquellos impactos tangibles que las acciones de las empresas tienen en el medio ambiente.

Y aunque es importante y deberíamos seguir abogando e impulsando la acción climática, no podemos olvidar que son en realidad las personas las que tienen el poder de impulsar dichas acciones. Y esta idea la que nos hace creer que las personas necesitan sentir y saber que tienen ese poder para cambiar las cosas y hacerlas mejor. Y es aquí donde el concepto de la sostenibilidad social entra en juego.

¿Qué es la sostenibilidad social?

¿Los esfuerzos de sostenibilidad de mi empresa no son suficientes? ¿Está incompleta mi estrategia de sostenibilidad? Estas son preguntas lógicas que nos vienen a la mente. Pero quizás la respuesta este en entender primero qué es la sostenibilidad social, y en consecuencia darnos cuenta de la importancia de que la sostenibilidad avance en todos sus aspectos.

En el centro del concepto de la sostenibilidad social se encuentran las personas. Y aunque puede parecer algo abstracto a primera vista, en realidad es bastante sencillo.

La sostenibilidad es la idea y el medio mediante el cual las organizaciones, y cualquier entidad social, pueden ayudar a asegurar que las futuras generaciones disfrutan de tantos recursos y aire limpio como sus predecesores.

Por lo que tiene sentido pensar en la sostenibilidad ambiental. Pero tan importante como es cuidar estos aspectos físicos, no podemos olvidar las necesidades humanas.

https://dogoodpeople.com/wp-content/uploads/2022/09/pexels-wouter-de-jong-571169.jpg

La sostenibilidad social y los ODS

La manera más sencilla de entender cuáles son estas necesidades humanas que las generaciones presentes y futuras deberíasn poder disfrutar es mirar hacia los Obejtivos de Desarrollo Sostenible. Estos últmos ayudan a comprender mejor lo que la sostenibilidad implica. Esto incluye elementos sociales como la educación, la igualdad de género, la paz, la lucha contra la corrupción y las desigualdades, condiciones decentes de trabajo, etc.

Mientras la sostenibilidad ambiental trata de asegurar que las personas cuentan con los recursos necesarios para prosperar y vivir comodamente, la sostenibilidad social lucha por una distribución equitativa de estos rescursos y oportunidades para todos. Es la parte de la sostenibilidad que no deja a nadie atrás, entendiendo que existen muchos problemas pendientes que previenen a la sostenibilidad ambiental de convertirse en una realidad para todos.

La sostenibilidad social en las empresas

https://dogoodpeople.com/wp-content/uploads/2022/09/pexels-fauxels-3183150-1.jpg

La sostenibilidad social es importante para las personas y para la sociedad en general, pero como es logico, es también relevante para el mundo corporativo. Pero esto no es una idea novedosa. Las empresas no tienden a salir bien paradas cuando la sociedad lo pasa mal de alguna manera o de otra.

Es más, todos los elementos de sostenibilidad social mencionados anteriormente, son grandes motores de cambio. Si pensamos por ejemplo en la educación, la cual puede traer más y mejor talento a las empresas; o la igualdad de género que deja crecer la diversidad dentro de todos los níveles de las empresas.

Lo primero que debería venirnos a la cabeza cuando pensamos en las personas y las empresas son los grupos de interés. Tener un mejor entendimiento de cuáles son los grupos de interés de la empresa y de cómo estos afectan al negocio es una parte tan esencial como tener buenos resultados financieros. Una vez pueden identificarse a estas personas, es solo cuestión de tiempo y esfuerzo aprender a cuidarlos, así como a los recursos naturales que los rodean.

¿Cómo puede tu empresa empezar a trabajar la sostenibilidad?

Como hemos mencionado anteriormente, los grupos de interés son el principal elemento que debería guiar a las empresas en sus esfuerzos para impulsar la sotenibilidad scial, así que empecemos:

Podemos hablar de personas dentro y fuera de la empresa. Dentro quiere decir empleados, así como aquellas personas que engloban la cadena de valor y suministro (proveedores, consumidores). Fuera quiere decir mirar a la comunidad en la que opera la empresa, así como a la sociedad en general.

  • ¿Qué acciones podemos tomas dentro de la empresa para promover la sostenibilidad social? Para mencional agunas: implementar y trabajar las políticas DEIB para hacerlas parte de la cultura empresarial; mejorar las medidas de salud y seguridad para los empleados y trabajar en procesos que aseguren que los proveedores cumplen con los estándares necesarios y alineados con los de la empresa; de la misma manera, asegurar practicas justas de trabajo, como por ejemplo la igualdad salarial o la libertad de asociación.

 

  • ¿Qué acciones podemos tomar para impulsar la sostenibilidad social fuera de la empresa? Aquí es donde se vuelve un poco más complicado, ya que el poder de influencia sobre la comunidad no está garantizado, pero con la coherencia necesaria entre las acciones y las palabras, así como aplicando la transparencia, una empresa puede cambiar las cosas para toda una comunidad. El primer paso para estar involucrados con la comunidad es mediante las asociaciones, ONGs o incluso los equipos deportivos locales o escuelas que necesitan apoyo. Además, las empresas tienen una gran influencia política y pública; defender lo que es correcto y abogar por problemas específicos que afectan a la comunidad y a la sociedad puede ser uno de los mejores canales desde el que impulsar la sostenibilidad social.

https://dogoodpeople.com/wp-content/uploads/2022/09/pexels-helena-lopes-1015568.jpg

El poder de los empleados para avanzar la sostenibilidad social y ambiental

En DoGood es esencial para nuestro trabajo promover el buen gobierno corporativo ,esto es, seguir con rigor todos los procesos de divulgación y transparencia para proveer a reguladores, accionistas y al público en general de la información más precisa acerca de los aspectos financieros, operacionales y de otros aspectos de la compañía, incluyendo una definición más exacta del rendimiento ESG.

Es por ello que hemos desarrollado una herramienta de gobierno corporativo para ayudar a establecer objetivos de impacto ESG para empleados en lo que se refiere a la estrategia de sostenibilidad de la empresa. Mediante nuestra tecnología somos capaces de activar y trazar el impacto de los empleados ayudando a crear mayor involucración, mejores métricas ESG, valor reputacional y un impacto positivo para el planeta y la sociedad.

Si te interesa saber más sobre cómo hacemos esto posible de una forma social y de impacto, haz clic aquí.