Lo que encontrarás en este artículo
El futuro del trabajo ya está aquí, y tiene un nuevo rostro: la Generación Z. Nacida entre 1997 y 2012, la Generación Z está transformando las expectativas corporativas y redefiniendo lo que significa trabajar con un propósito. Para las empresas comprometidas con la sostenibilidad y la responsabilidad social, este cambio no es un reto, sino una oportunidad de oro.
A medida que las organizaciones se preparan para cumplir con los requisitos de normativas como la CSRD y la SFDR, también deben replantearse cómo integrar los criterios ESG en la cultura corporativa de una manera que resuene con esta generación impulsada por un propósito.
In this article, we explore how companies can engage Gen Z through sustainability, purpose, and action—with practical strategies, real-world insights, and tools that deliver measurable impact.
Why Gen Z Matters for ESG and Corporate Culture
A New Set of Expectations
Gen Z is not just looking for a paycheck—they’re looking for meaning. Studies show that over 70% of Gen Z employees consider sustainability and ethical leadership critical factors in choosing where to work. They expect transparency, inclusivity, and accountability—from employers and brands alike.
Nativos digitales con conciencia
Esta generación creció con la tecnología y la ansiedad climática. Dominan las redes sociales, las herramientas móviles y el trabajo a distancia, y también son los defensores más activos de las causas sociales y medioambientales en el lugar de trabajo.
Retos clave a los que se enfrentan las empresas al interactuar con la Generación Z
Falta de medidas reales detrás de los mensajes sobre ESG
Comunicación fragmentada entre departamentos
Programas de compromiso genéricos que no reflejan sus valores.
Esfuerzos aislados en materia de sostenibilidad y recursos humanos
Para ganarse a la Generación Z, las empresas deben integrar los criterios ESG y el compromiso en una experiencia cohesionada para los empleados.
5 estrategias para atraer a la Generación Z a través de ESG y el propósito
1. Traducir los criterios ESG en acciones cotidianas.
No te limites a hablar de ESG, ponlo en práctica. Las microacciones, como los retos de movilidad sostenible, los programas de impacto comunitario y las iniciativas de ahorro energético, permiten a los empleados de la Generación Z contribuir de forma significativa. Plataformas como DoGood facilitan la ampliación de estas acciones a todos los equipos, países y departamentos.
2. Colaborar con jóvenes talentos
Invite a los empleados de la Generación Z a ayudar a definir su hoja de ruta hacia la sostenibilidad. Los grupos focales, los consejos ESG o los programas de embajadores son formas eficaces de empoderarlos y aprovechar sus conocimientos. Esto no solo aumenta el compromiso, sino que también fomenta el sentido de pertenencia y la lealtad.
3. Utiliza la gamificación para impulsar la participación.
Las experiencias de aprendizaje interactivas, los cuestionarios sobre ESG, las tablas de clasificación y las recompensas fomentan una competencia sana y el aprendizaje continuo. La gamificación transforma la conciencia pasiva en participación proactiva, precisamente lo que motiva a la Generación Z.
4. Priorizar la narración auténtica
Muestra, no cuentes. Utiliza historias reales de tus iniciativas ESG para destacar su impacto, especialmente aquellas en las que participan los empleados. Los carretes de Instagram, las publicaciones de LinkedIn y los boletines internos son excelentes canales para dar visibilidad a sus esfuerzos.
5. Proporcionar comentarios transparentes y en tiempo real.
La generación Z espera inmediatez. Utiliza paneles de control e informes de progreso personalizados para mostrar el impacto de sus contribuciones a los objetivos ESG. Visualiza el ahorro de CO2, las horas de voluntariado o las métricas de participación para que sientan los resultados de sus acciones.
El papel de la tecnología en el compromiso con los criterios ESG
Las plataformas digitales como DoGood permiten a las empresas:
Segmentar el contenido por perfil de empleado y región.
Siga en tiempo real el compromiso con los criterios ESG.
Proporcionar experiencias escalables alineadas con las necesidades empresariales y normativas.
Fomentar una cultura de sostenibilidad global desde la base.
Conclusión: La Generación Z es el mejor aliado de los criterios ESG.
Atraer y retener el talento de la Generación Z no se trata de ventajas, sino de propósito. Las empresas que activan su estrategia ESG con autenticidad, transparencia y acciones centradas en los empleados no solo ganarán talento leal, sino verdaderos defensores de la sostenibilidad.