Desafío Greenwashing​

Descubre cómo distinguir entre sostenibilidad real y marketing vacío, y a identificar oportunidades para comunicar mejor (y actuar con coherencia) en nuestro día a día.

dogood challenge Greenwashing

Aprende los fundamentos de la sostenibilidad con nuestra formación práctica en base a 4 pilares

Sostenibilidad real

2 módulos

En esta primera semana sentamos las bases: ¿qué entendemos por sostenibilidad auténtica? Vamos más allá del “green” genérico para explorar conceptos clave como los criterios ESG, los ODS, o indicadores tangibles como la huella de carbono o el ciclo de vida de productos. El objetivo es que todos puedan reconocer prácticas con impacto real y distinguirlas de simples declaraciones aspiracionales.

¿Por qué importa? Porque no se puede detectar greenwashing si no sabemos primero cómo luce una acción sostenible de verdad.

Detección del greenwashing​

2 módulos

Aquí desarrollamos el pensamiento crítico. Mostramos ejemplos reales de campañas que han sido acusadas de greenwashing y enseñamos a identificar señales de alerta: lenguaje ambiguo, falta de evidencia, uso de “claims” sin verificación, etc.

¿Por qué importa? Porque muchas veces el greenwashing no es intencional, sino que ocurre por desconocimiento o falta de herramientas. Aprender a detectarlo ayuda a evitarlo.

Comunicación responsable

1 módulo

En este bloque nos enfocamos en cómo hablar de sostenibilidad con honestidad y rigor, tanto en el entorno laboral como hacia el exterior. Abordamos cómo se deben formular los mensajes para ser claros, transparentes y verificados. También trabajamos ejemplos de comunicación en productos, redes sociales o atención al cliente.

¿Por qué importa? Porque incluso una buena práctica mal contada puede parecer greenwashing. Saber comunicar bien refuerza la credibilidad de toda la empresa.

Acciones coherentes​

1 módulo

Cerramos el challenge con una invitación a la acción. La idea es traducir lo aprendido en pequeños gestos cotidianos que podemos aplicar en nuestro puesto de trabajo o en nuestro rol dentro de la empresa. Desde cómo se toman decisiones, hasta cómo se participa en proyectos o se eligen proveedores.

¿Por qué importa? Porque la sostenibilidad no es un discurso, sino una práctica. Este bloque ayuda a que cada persona encuentre formas de actuar con coherencia desde su realidad laboral.

¿Para quién es?

Organizaciones que buscan activar a sus grupos de interés con iniciativas de sostenibilidad concretas y medibles.

💼 Empresas

👨‍🎓 Instituciones educativas

La mejor plataforma para formarte en sostenibilidad

Descubre las funcionalidades que pondrán en movimiento a tu equipo.

En tan solo tres pasos podrás involucrar a tu equipo

Descubre las funcionalidades que pondrán en movimiento a tu equipo.

01

Inscribe a tu equipo 👥

Registra tu empresa y crea equipos por departamento o grupos de interés.

02

Completa Retos juntos ⏳

Los equipos trabajan juntos durante 3 semanas para completar retos y ganar puntos.

03

Celebra el Impacto 💚

Sigue el progreso, celebra los logros y mide vuestro impacto colectivo.

Precio sencillo y transparente

Greenwashing

950€

Resumen

  • Equipos de hasta 25 personas.

  • Fechas: Del 24 de novimbre al 14 de diciembre.

  • Plazas abiertas hasta el 17 de noviembre.

  • La inscripción es totalmente gratuita y no le supondrá ningún compromiso.

  • El precio no incluye el IVA.

¿Buscas una experiencia a personalizada para tu equipo? 😉

También puedes reservar una versión privada adaptada a tu empresa.

Ponte en contacto con nosotros

¿Todavía tienes dudas?

Inscríbete a uno de nuestros próximos webinars donde te contaremos todo el detalle del Desafío Verde.

Próximas fechas

Échale un ojo a los demás desafíos que ofrecemos

Si el Desafío Verde no es para ti, puede que te encajen estas otras temáticas: