Lo que encontrarás en este artículo
Por qué fallan las estrategias ESG (Y por qué es más importante que nunca)
En el entorno empresarial actual, las estrategias ESG ya no son solo un «capricho», sino un elemento crucial del éxito empresarial. Los ejecutivos de todo el mundo están bajo presión para implementar estrategias de sostenibilidad impactantes que no solo cumplan con las regulaciones, sino que también generen valor a largo plazo para sus empresas.
Sin embargo, muchas organizaciones luchan por ejecutar estrategias ESG efectivas. Un informe de McKinsey encontró que más del 50% de las empresas no cumplen sus objetivos ESG debido a la falta de alineación entre los objetivos comerciales y las iniciativas de sostenibilidad. El riesgo es alto: las estrategias ESG ineficaces pueden generar pérdida de confianza de los inversores, daño a la reputación y desinterés por parte de los empleados.
Entender por qué tu estrategia ESG puede estar fracasando es el primer paso para corregir el rumbo, y este artículo te guiará a través de cinco pasos prácticos para corregir y generar un impacto real.
PASO 1: Diagnostica las causas raíz del bajo rendimiento ESG
Antes de hacer cualquier cambio, es fundamental diagnosticar los problemas subyacentes en tu estrategia ESG actual. Las siguientes son fallas comunes que pueden socavar tus esfuerzos:
- Desalineación entre los objetivos ESG y los objetivos comerciales: Con demasiada frecuencia, las iniciativas ESG se tratan como algo separado de las operaciones comerciales clave. Cuando los objetivos de sostenibilidad no se vinculan con los objetivos financieros y operativos, es difícil ver resultados significativos. Las empresas que integran el ESG en su estrategia general tienen más probabilidades de experimentar resultados financieros positivos.
- Falta de KPIs claros y responsabilidad: Sin KPIs claros, es casi imposible medir el éxito. Una encuesta reciente de PwC encontró que el 68% de las organizaciones luchan por seguir sus métricas ESG de manera efectiva. Establecer metas medibles vinculadas al rendimiento es esencial para la responsabilidad y el éxito a largo plazo.
- División Ejecutiva vs. Propiedad Cruzada por Departamentos: Las estrategias ESG a menudo fracasan cuando se confinan a departamentos específicos. Para una transformación empresarial sostenible, es crucial que todos los departamentos, desde RRHH hasta Operaciones y Marketing, trabajen juntos en los mismos objetivos ESG.
Consejo práctico: Realiza una auditoría interna para evaluar si tus objetivos ESG están alineados con los objetivos comerciales y para identificar brechas en la responsabilidad.
PASO 2: Reconstruir desde arriba: Asegura el patrocinio y la gobernanza ejecutiva
Para que cualquier iniciativa de sostenibilidad corporativa tenga éxito, debe contar con el apoyo ejecutivo. Sin un liderazgo sólido, los esfuerzos ESG pueden quedarse sin fondos o ser despriorizados. En este sentido, desarrollar una estructura de gobernanza clara es clave para garantizar la responsabilidad.
Esto incluye asignar roles y responsabilidades, crear equipos ESG interfuncionales y establecer mecanismos de informe regular para monitorear el progreso. Esto significa que el Director de Sostenibilidad (CSO), los departamentos de RRHH, el equipo de finanzas y el área de comunicación deben trabajar juntos para integrar el ESG en todos los aspectos de la empresa.
Vincular los esfuerzos de sostenibilidad con resultados tangibles para el negocio (como ahorro de costos, mejoras en la eficiencia o retención de empleados) puede fortalecer el caso para las iniciativas ESG.
Consejo práctico: Establece un comité ESG interfuncional con objetivos definidos y asegúrate de que los resultados ESG se integren en los informes financieros y las discusiones sobre P&L.
Involucra a tus empleados en la estrategia ESG corporativa
Descubre cómo podemos ayudar a tu empresa a alcanzar sus objetivos ESG
PASO 3: Involucra a los empleados como agentes de cambio ESG
Los empleados son fundamentales para el éxito de cualquier estrategia ESG. Los empleados comprometidos pueden impulsar los cambios de cultura y comportamiento necesarios para que las iniciativas de sostenibilidad prosperen. Sin la participación activa de los empleados, incluso los planes ESG mejor elaborados pueden quedarse cortos. Cuando los empleados entienden cómo sus acciones contribuyen a los objetivos de sostenibilidad, tienen más probabilidades de asumir la propiedad.
Involucrar a los empleados a través de programas de compromiso ESG o iniciativas de sostenibilidad impulsadas por los empleados puede generar mejoras medibles a largo plazo.
Consejo práctico: Introduce un programa de compromiso con los empleados que incluya desafíos sostenibles y recompensas, fomentando un sentido de propiedad sobre los objetivos ESG de la empresa.
PASO 4: Aprovecha la tecnología y los datos para monitorear el progreso del ESG
Los datos son esenciales para estrategias ESG efectivas. Pero para transformar realmente tu estrategia ESG, necesitas información en tiempo real sobre cómo está funcionando tu empresa.
- Tableros de control y herramientas de reporte en tiempo real: El uso de tableros de control ESG y herramientas de análisis de datos puede ayudar a tu organización a monitorear el progreso frente a los objetivos clave de sostenibilidad. Implementar soluciones ESG basadas en datos permite a las organizaciones monitorear el impacto ambiental, controlar el consumo de energía y medir el compromiso de los empleados de manera más efectiva.
- Hacer que los datos sean accionables: Recoger datos es solo el primer paso. El verdadero valor proviene de convertir los insights en decisiones accionables. Establece revisiones regulares para evaluar los datos y ajustar tu estrategia según sea necesario.
Consejo práctico: Invierte en una plataforma integrada de datos ESG que permita informes y análisis sin interrupciones, permitiendo a los ejecutivos tomar decisiones informadas rápidamente.
PASO 5: Comunica el progreso de forma transparente (internamente y externamente)
El ESG no solo se trata de progreso interno; también se trata de cómo comunicar tus logros. La comunicación transparente construye confianza con empleados, clientes, inversores y otros interesados.
La comunicación ESG es más eficaz cuando se enmarca como una historia, no solo como una lista de métricas. Comparte el viaje de tus esfuerzos de sostenibilidad, los desafíos que has enfrentado y los logros obtenidos. El storytelling puede humanizar tus esfuerzos y hacer que los resultados sean más atractivos.
Asegúrate de que tus informes ESG se alineen con marcos ampliamente reconocidos, como GRI o SASB, para mejorar la credibilidad y la comparabilidad. Estos marcos proporcionan coherencia y aseguran que tu informe cumpla con las mejores prácticas globales.
Consejo práctico: Comparte regularmente tu progreso ESG a través de boletines, informes anuales y canales digitales, utilizando datos y relatos para conectar con los interesados.
El futuro del ESG está impulsado por la cultura y la acción
El futuro del ESG es integrar la sostenibilidad en la cultura empresarial, no solo cumplir con los requisitos de la normativa. Liderar con propósito, transparencia y colaboración garantizará que tu estrategia ESG no solo tenga éxito, sino que impulse un cambio duradero en toda tu organización.
¿Listo para fortalecer tu estrategia ESG? Descubre cómo DoGood puede ayudar a tu organización a lograr resultados medibles con el compromiso de los empleados y prácticas sostenibles.