
{"id":27481,"date":"2024-05-23T09:29:09","date_gmt":"2024-05-23T07:29:09","guid":{"rendered":"https:\/\/www.dogoodpeople.com\/tendencias-rsc\/la-diferencia-crucial-entre-la-alineacion-de-los-empleados-y-el-compromiso-activo\/"},"modified":"2024-06-10T13:47:23","modified_gmt":"2024-06-10T11:47:23","slug":"la-diferencia-crucial-entre-la-alineacion-de-los-empleados-y-el-compromiso-activo","status":"publish","type":"post","link":"https:\/\/www.dogoodpeople.com\/es\/tendencias-rsc\/cultura-sostenible\/la-diferencia-crucial-entre-la-alineacion-de-los-empleados-y-el-compromiso-activo\/","title":{"rendered":"La diferencia crucial entre la alineaci\u00f3n de los empleados y el compromiso activo"},"content":{"rendered":"\t\t
Crear una cultura de sostenibilidad es una cuesti\u00f3n de muchas cosas, a saber, una fuerte alineaci\u00f3n entre los valores y la perspectiva de los empleados sobre cuestiones sociales y ambientales, y los valores y objetivos de sostenibilidad establecidos en la estrategia ESG corporativa. No obstante, existe una diferencia muy sutil pero crucial que distingue dicha alineaci\u00f3n de la participaci\u00f3n activa de los empleados en la estrategia de sostenibilidad.<\/span><\/strong> Pero, \u00bfc\u00f3mo pueden las empresas abordar y superar esta brecha clave entre mentalidad y acci\u00f3n? <\/p>\n\t\t\t\t\t\t\t\t<\/div>\n\t\t\t\t<\/div>\n\t\t\t\t\t<\/div>\n\t\t<\/div>\n\t\t\t\t\t<\/div>\n\t\t<\/section>\n\t\t\t\t Comenzamos este texto con una afirmaci\u00f3n bastante sencilla que creemos verdadera y esencial para el desarrollo de los objetivos ESG corporativos: las empresas deben alinear los objetivos corporativos de sostenibilidad con los valores y expectativas de sus empleados en materia social y ambiental.<\/span> <\/p>\n Incluso podr\u00edamos ir m\u00e1s all\u00e1 y afirmar que dicha alineaci\u00f3n debe ocurrir entre una amplia variedad de partes interesadas, tanto internas como externas, pero por el bien y la extensi\u00f3n de este art\u00edculo, continuaremos por el camino de los empleados. <\/p>\n\t\t\t\t\t\t\t\t<\/div>\n\t\t\t\t<\/div>\n\t\t\t\t\t<\/div>\n\t\t<\/div>\n\t\t\t\t\t<\/div>\n\t\t<\/section>\n\t\t\t\t La idea aqu\u00ed es bastante simple; Los empleados, como individuos con su propio conjunto \u00fanico de valores y creencias, quieren sentir una sensaci\u00f3n de alineaci\u00f3n moral y personal con la empresa para la que trabajan. Esto no quiere decir que quieran seguir ciegamente y estar de acuerdo con todo lo que la empresa hace o dice, sino que la gente busca un sentido de comunidad. <\/p>\n Y as\u00ed, la necesidad de alinear la sostenibilidad y los valores y objetivos corporativos generales con los valores y expectativas de los propios empleados no es un medio para el control o la rigidez moral dentro de los terrenos corporativos, sino m\u00e1s bien una manera de construir una comunidad alrededor de terrenos morales fuertes y responsables.<\/strong><\/span> <\/p>\n Y si algo distingue un ambiente comunitario de un ‘reba\u00f1o’ (aparte de las diferencias obvias) es que hay espacio para la comunicaci\u00f3n, el crecimiento y la retroalimentaci\u00f3n. Es decir, la alineaci\u00f3n no debe imponerse a las personas desde arriba hacia abajo, sino que debe basarse en la colaboraci\u00f3n y la transparencia.<\/span> <\/p>\n\t\t\t\t\t\t\t\t<\/div>\n\t\t\t\t<\/div>\n\t\t\t\t\t<\/div>\n\t\t<\/div>\n\t\t\t\t\t<\/div>\n\t\t<\/section>\n\t\t\t\t La diferencia entre alineaci\u00f3n y compromiso a veces es borrosa y muchas veces las empresas desconocen por completo la diferencia crucial que diferencia la alineaci\u00f3n del desarrollo de estrategias que ayuden a involucrar activamente a los empleados en cuestiones ESG.<\/p>\n Pero \u00bfpor qu\u00e9 deber\u00eda el compromiso de los empleados estar entre las principales prioridades de las empresas?; seg\u00fan un informe reciente sobre el estado de los factores ESG 2024<\/a><\/span>, el cual se centra en los desaf\u00edos de sostenibilidad corporativa m\u00e1s comunes, involucrar a las grupos de inter\u00e9s internos con un enfoque proactivo<\/strong> <\/span>fue uno de los obst\u00e1culos m\u00e1s destacados que enfrentaron las empresas en su camino hacia la sostenibilidad.<\/p>\n\t\t\t\t\t\t\t\t<\/div>\n\t\t\t\t<\/div>\n\t\t\t\t\t<\/div>\n\t\t<\/div>\n\t\t\t\t\t<\/div>\n\t\t<\/section>\n\t\t\t\t Descubre c\u00f3mo podemos ayudar a tu empresa a alcanzar sus objetivos ESG<\/p>\n\t\t\t\t\t<\/div>\n\t\t\t\t\n\t\t\t\t\t\t\t\t\t Atr\u00e1s quedaron los d\u00edas en los que la cuesti\u00f3n principal era alinear los valores corporativos y de los empleados. Aunque todav\u00eda es un trabajo en progreso para muchos, tanto la sociedad como el mundo empresarial est\u00e1n inclinando progresivamente sus demandas y objetivos, respectivamente, hacia la necesidad de pr\u00e1cticas empresariales sostenibles, lo que hace que dicho alineamiento sea mucho m\u00e1s f\u00e1cil e incluso natural.<\/p>\n Pero el problema real y m\u00e1s complejo hoy en d\u00eda es poder aprovechar esa alineaci\u00f3n y convicci\u00f3n y transformarlas en acciones tangibles e impacto ESG.<\/span> <\/p>\n Para entender por qu\u00e9 esta es la realidad de muchas empresas, es interesante observar quiz\u00e1s la diferencia m\u00e1s importante que podemos encontrar entre quienes profesan alineaci\u00f3n y quienes buscan el compromiso activo entre sus empleados, y esa es la diferencia entre colaboradores pasivos y activos.<\/span><\/p>\n\t\t\t\t\t\t\t\t<\/div>\n\t\t\t\t<\/div>\n\t\t\t\t\t<\/div>\n\t\t<\/div>\n\t\t\t\t\t<\/div>\n\t\t<\/section>\n\t\t\t\t Los empleados que simplemente est\u00e1n alineados con el prop\u00f3sito y los valores sostenibles de la empresa son, en su mayor parte, contribuyentes pasivos<\/span><\/strong> a la estrategia ESG general. Esto significa que si bien no actuar\u00e1n como un obst\u00e1culo para el logro de los objetivos corporativos, tampoco contribuir\u00e1n a ninguno de los KPI o pilares estrat\u00e9gicos de sostenibilidad establecidos, al menos no de manera significativa. <\/p>\n Por otro lado, los empleados a los que se anima e invita a participar en la definici\u00f3n o el logro de los objetivos de sostenibilidad corporativa pueden convertirse r\u00e1pidamente en contribuyentes activos<\/span><\/strong> en el proceso de desarrollo e implementaci\u00f3n de la estrategia ESG. Sin embargo, esta contribuci\u00f3n puede limitarse involucrando \u00fanicamente a los empleados en la implementaci\u00f3n, dej\u00e1ndolos fuera del proceso de desarrollo; lo cual no es raro ni equivocado.<\/p>\n\t\t\t\t\t\t\t\t<\/div>\n\t\t\t\t<\/div>\n\t\t\t\t\t<\/div>\n\t\t<\/div>\n\t\t\t\t Pero, si todav\u00eda quedan dudas sobre por qu\u00e9 las empresas deber\u00edan empezar a priorizar el compromiso activo de los empleados, aqu\u00ed definimos algunas razones por las que las empresas deber\u00edan empezar a desarrollar estrategias de compromiso hoy: <\/p>\n\t\t\t\t\t\t\t\t<\/div>\n\t\t\t\t<\/div>\n\t\t\t\t\t<\/div>\n\t\t<\/div>\n\t\t\t\t\t<\/div>\n\t\t<\/section>\n\t\t\t\t En DoGood, nuestro objetivo es simplificar la red tan compleja de objetivos de sostenibilidad<\/strong> para las empresas, ofreciendo una plataforma que traduce los objetivos ESG (ambientales, sociales y de gobernanza) de alto nivel en tareas ejecutables para cada empleado. <\/p>\n Entonces, cada empleado no s\u00f3lo sabe c\u00f3mo generar un impacto, sino que tambi\u00e9n se siente capacitado para contribuir significativamente a una estrategia sostenible mayor. <\/p>\n No m\u00e1s directivas confusas. DoGood automatiza el proceso,<\/strong> lo que permite que los empleados sepan con precisi\u00f3n qu\u00e9 pasos tomar. <\/p>\n\t\t\t\t\t\t\t\t<\/div>\n\t\t\t\t<\/div>\n\t\t\t\t\t<\/div>\n\t\t<\/div>\n\t\t\t\t\t<\/div>\n\t\t<\/section>\n\t\t\t\t Tambi\u00e9n te puede interesar…<\/strong><\/p>\n\t\t\t\t\t\t\t\t<\/div>\n\t\t\t\t<\/div>\n\t\t\t\t\t<\/div>\n\t\t<\/div>\n\t\t\t\t\t<\/div>\n\t\t<\/section>\n\t\t\t\t\n\t\t\t\tLo que encontrar\u00e1s en este art\u00edculo\t\t\t<\/h4>\n\t\t\t\t\t\t\t\t\t\t
La necesidad de alinear los objetivos corporativos de sostenibilidad con los valores y expectativas de los empleados<\/h2>\t\t\t\t<\/div>\n\t\t\t\t<\/div>\n\t\t\t\t\t<\/div>\n\t\t<\/div>\n\t\t\t\t\t<\/div>\n\t\t<\/section>\n\t\t\t\t
\t\t\t\t\t\t\t\t\t\t\t\t\t\t\t<\/div>\n\t\t\t\t<\/div>\n\t\t\t\t\t<\/div>\n\t\t<\/div>\n\t\t\t\t\t<\/div>\n\t\t<\/section>\n\t\t\t\t
La diferencia entre alineaci\u00f3n y compromiso activo<\/h2>\t\t\t\t<\/div>\n\t\t\t\t<\/div>\n\t\t\t\t\t<\/div>\n\t\t<\/div>\n\t\t\t\t\t<\/div>\n\t\t<\/section>\n\t\t\t\t
\n\t\t\t\t\t\tInvolucra a los empleados en la estrategia de sostenibilidad\t\t\t\t\t<\/h5>\n\t\t\t\t\n\t\t\t\t\t\t\t\t\t
Colaboradores pasivos y activos<\/h3>\t\t\t\t<\/div>\n\t\t\t\t<\/div>\n\t\t\t\t\t<\/div>\n\t\t<\/div>\n\t\t\t\t\t<\/div>\n\t\t<\/section>\n\t\t\t\t
\t\t\t\t\t\t\t\t\t\t\t\t\t\t\t<\/div>\n\t\t\t\t<\/div>\n\t\t\t\t\t<\/div>\n\t\t<\/div>\n\t\t\t\t\t<\/div>\n\t\t<\/section>\n\t\t\t\t
Por qu\u00e9 las empresas deber\u00edan priorizar el compromiso activo de los empleados<\/h3>\t\t\t\t<\/div>\n\t\t\t\t<\/div>\n\t\t\t\t\t<\/div>\n\t\t<\/div>\n\t\t\t\t\t<\/div>\n\t\t<\/section>\n\t\t\t\t
\n
\n
\n
\n
\t\t\t\t\t\t\t\t\t\t\t\t\t\t\t<\/div>\n\t\t\t\t<\/div>\n\t\t\t\t\t<\/div>\n\t\t<\/div>\n\t\t\t\t\t<\/div>\n\t\t<\/section>\n\t\t\t\t
As\u00ed es como DoGood puede ayudarte a involucrar a los empleados en la estrategia de sostenibilidad<\/h4>\t\t\t\t<\/div>\n\t\t\t\t<\/div>\n\t\t\t\t\t<\/div>\n\t\t<\/div>\n\t\t\t\t\t<\/div>\n\t\t<\/section>\n\t\t\t\t