{"id":17421,"date":"2023-01-19T09:02:19","date_gmt":"2023-01-19T08:02:19","guid":{"rendered":"https:\/\/www.dogoodpeople.com\/?p=17421"},"modified":"2023-01-19T09:01:55","modified_gmt":"2023-01-19T08:01:55","slug":"la-economia-global-suspende-en-circularidad","status":"publish","type":"post","link":"https:\/\/www.dogoodpeople.com\/es\/tendencias-rsc\/economia-circular\/la-economia-global-suspende-en-circularidad\/","title":{"rendered":"La econom\u00eda global suspende en circularidad"},"content":{"rendered":"\t\t
El \u00faltimo Circularity Gap Report<\/a> mostr\u00f3 una realidad que, lejos de ser inesperada, todav\u00eda es relativamente impactante dado que presenta resultados muy negativos en el momento en el que m\u00e1s necesit\u00e1bamos buenas pr\u00e1cticas de econom\u00eda circular. <\/p>\n De hecho, se muestra como un patr\u00f3n de circularidad que sigue empeorando cada a\u00f1o<\/strong>. En 2018 la econom\u00eda mundial era 9,1% circular, en 2020 ese n\u00famero se desplom\u00f3 a 8,6% y tres a\u00f1os despu\u00e9s, la cifra sigue empeorando. <\/p>\n\t\t\t\t\t\t\t\t<\/div>\n\t\t\t\t<\/div>\n\t\t\t\t\t<\/div>\n\t\t<\/div>\n\t\t\t\t\t<\/div>\n\t\t<\/section>\n\t\t\t\t Esto significa que solo el 7,2 % de los materiales vuelven a la econom\u00eda global despu\u00e9s del final de su vida \u00fatil. <\/p>\n\t\t\t\t\t\t\t\t<\/div>\n\t\t\t\t<\/div>\n\t\t\t\t\t<\/div>\n\t\t<\/div>\n\t\t\t\t La diferencia entre la econom\u00eda lineal o circular<\/strong> es sencilla, la primero extrae y utiliza materiales para luego deshacerse de ellos despu\u00e9s del final de su vida \u00fatil, mientras que la mentalidad circular exige una reutilizaci\u00f3n de todos los materiales incluso despu\u00e9s del final de la vida \u00fatil para la que fueron pensados \u200b\u200by extra\u00eddos principalmente. <\/p>\n Pero esto es solo una explicaci\u00f3n muy superficial de lo que diferencia a estos dos modelos econ\u00f3micos. La principal diferencia en la que queremos centrarnos aqu\u00ed es la de los efectos amenazantes que conlleva la econom\u00eda lineal<\/strong> en comparaci\u00f3n con un sistema basado en la circularidad. <\/p>\n\t\t\t\t\t\t\t\t<\/div>\n\t\t\t\t<\/div>\n\t\t\t\t\t<\/div>\n\t\t<\/div>\n\t\t\t\t\t<\/div>\n\t\t<\/section>\n\t\t\t\t Los materiales y recursos que la tierra puede proporcionar son limitados y, a medida que aumenta la poblaci\u00f3n del planeta y crecen las necesidades sociales y humanas b\u00e1sicas, tambi\u00e9n lo hace la presi\u00f3n que ejercemos sobre el proceso natural de recuperaci\u00f3n que nuestro planeta es capaz de soportar. <\/p>\n Pero aumentar nuestro consumo de materias primas o v\u00edrgenes no significa necesariamente una mejor calidad de vida o mejores condiciones para las personas. De hecho, es m\u00e1s bien lo contrario. <\/strong><\/p>\n\t\t\t\t\t\t\t\t<\/div>\n\t\t\t\t<\/div>\n\t\t\t\t\t<\/div>\n\t\t<\/div>\n\t\t\t\t\t<\/div>\n\t\t<\/section>\n\t\t\t\t La circularidad es la clave para devolver la actividad humana a los l\u00edmites seguros de la madre naturaleza, ya que el informe sugiere que debemos reducir la extracci\u00f3n y el consumo de materiales en un tercio<\/strong>. Y aunque suene algo descabellado, es en realidad algo perfectamente alcanzable mediante soluciones circulares.<\/p>\n El informe nos trae cuatro puntos clave a tener en cuenta a la hora de dise\u00f1ar una forma m\u00e1s circular de hacer las cosas. Estos cuatro puntos se basan en cuatro de los pilares m\u00e1s importantes de nuestra econom\u00eda global. <\/p>\n\t\t\t\t\t\t\t\t<\/div>\n\t\t\t\t<\/div>\n\t\t\t\t\t<\/div>\n\t\t<\/div>\n\t\t\t\t\t<\/div>\n\t\t<\/section>\n\t\t\t\t En primer lugar, y quiz\u00e1s uno de los mayores desaf\u00edos de nuestro tiempo, es la idea de usar menos<\/strong>. El consumo excesivo es una realidad demasiado cierta como para ignorarla, y es una gran parte del cambio clim\u00e1tico y la devastaci\u00f3n natural. <\/p>\n Revertir lo que ahora se ha vuelto normal es un desaf\u00edo enorme, y requiere acci\u00f3n individual, responsabilidad y rendici\u00f3n de cuentas al frente del cambio.<\/p>\n En segundo lugar, debemos pensar en ralentizar el proceso de desperdicios, es decir, necesitamos usar las cosas por m\u00e1s tiempo.<\/strong> Los productos y materiales deber\u00edan permanecer en la econom\u00eda por m\u00e1s tiempo si queremos que la extracci\u00f3n de materiales valga la pena. <\/p>\n El concepto de obsolescencia programada<\/a> ha existido durante muchos a\u00f1os y ha creado una cultura de hacer y desperdiciar que est\u00e1 amenazando lenta pero constantemente nuestro sustento. <\/p>\n\t\t\t\t\t\t\t\t<\/div>\n\t\t\t\t<\/div>\n\t\t\t\t\t<\/div>\n\t\t<\/div>\n\t\t\t\t Otra gran preocupaci\u00f3n es la de extraer y utilizar recursos naturales muy por encima de la capacidad de regeneraci\u00f3n de nuestro planeta. Adem\u00e1s de usar menos y usarlo por m\u00e1s tiempo, debemos pensar en hacer las cosas m\u00e1s limpias y respetuosas<\/strong> con el medio ambiente. <\/p>\n Por \u00faltimo, pero no menos importante, la econom\u00eda circular exige un ciclo casi interminable de reutilizaci\u00f3n y readaptaci\u00f3n de materiales<\/strong> en toda la econom\u00eda. Quiz\u00e1s la idea m\u00e1s conocida y la primera que se nos viene a la cabeza al pensar en la circularidad: devolver las cosas a la econom\u00eda y reducir al m\u00e1ximo los residuos. <\/p>\n\t\t\t\t\t\t\t\t<\/div>\n\t\t\t\t<\/div>\n\t\t\t\t\t<\/div>\n\t\t<\/div>\n\t\t\t\t\t<\/div>\n\t\t<\/section>\n\t\t\t\t Aunque el informe explora ampliamente la circularidad y el estado de esta \u00faltima en la econom\u00eda global actual, la conclusi\u00f3n de todo es bastante clara: no estamos haciendo lo suficiente y el cambio debe ocurrir pronto.<\/strong> <\/p>\n En los \u00faltimos a\u00f1os, las m\u00e9tricas de circularidad solo se han desplomado y muestran una realidad bastante contradictoria dada la cantidad de informaci\u00f3n, planes institucionales y regulaciones que han prosperado en estos \u00faltimos a\u00f1os, pero cu\u00e1n poco se ha avanzado en t\u00e9rminos de una econom\u00eda global circular en contraste. <\/p>\n\t\t\t\t\t\t\t\t<\/div>\n\t\t\t\t<\/div>\n\t\t\t\t\t<\/div>\n\t\t<\/div>\n\t\t\t\t\t<\/div>\n\t\t<\/section>\n\t\t\t\t Afortunadamente, ahora que tenemos los n\u00fameros, podemos afirmar con confianza cu\u00e1nto queda por hacer; es hora de marcar la diferencia, de la acci\u00f3n individual a la colectiva, la circularidad debe ser parte de la conversaci\u00f3n.<\/strong><\/p>\n Para gobiernos e instituciones esto puede significar la aprobaci\u00f3n de nuevas y m\u00e1s estrictas regulaciones, para las empresas, puede significar poner la sostenibilidad<\/strong> al frente de los negocios y reinventar su propio modelo de producci\u00f3n.<\/p>\n\t\t\t\t\t\t\t\t<\/div>\n\t\t\t\t<\/div>\n\t\t\t\t\t<\/div>\n\t\t<\/div>\n\t\t\t\t Para las personas, podr\u00eda verse como nuevos h\u00e1bitos, nuevas formas de hacer las cosas, de aprender y de tomar medidas para ayudar a construir una econom\u00eda m\u00e1s sostenible y eficiente. <\/p>\n\t\t\t\t\t\t\t\t<\/div>\n\t\t\t\t<\/div>\n\t\t\t\t\t<\/div>\n\t\t<\/div>\n\t\t\t\t\t<\/div>\n\t\t<\/section>\n\t\t\t\t En DoGood<\/strong> defendemos la importancia de hacer cambios peque\u00f1os pero significativos en nuestra vida cotidiana para encontrar un prop\u00f3sito y una relaci\u00f3n m\u00e1s saludable con lo que nos rodea. <\/p>\n Tambi\u00e9n creemos que el trabajo colectivo puede ayudarnos a encontrar aquello que por s\u00ed solo puede parecer inalcanzable o in\u00fatil. Por eso pensamos que el lugar de trabajo es el entorno perfecto para encontrar ese af\u00e1n colectivo de marcar la diferencia<\/strong>, tanto por la sostenibilidad y prop\u00f3sito de la empresa como por una forma de ser m\u00e1s sostenible para todos los empleados. <\/p>\n A trav\u00e9s de nuestra tecnolog\u00eda ayudamos a las empresas a establecer objetivos de impacto ESG<\/b> para los empleados en relaci\u00f3n con la estrategia de sostenibilidad de la empresa.<\/p>\n Podemos activar y trazar el impacto de los empleados, creando un compromiso que se traduce en mejores m\u00e9tricas ESG, valor de reputaci\u00f3n y un impacto positivo<\/strong> general para el medio ambiente y la sociedad.<\/p>\n Si te interesa saber m\u00e1s sobre c\u00f3mo hacemos esto posible de una forma social y de impacto, haz clic aqu\u00ed.<\/a><\/p>\n\t\t\t\t\t\t\t\t<\/div>\n\t\t\t\t<\/div>\n\t\t\t\t\t<\/div>\n\t\t<\/div>\n\t\t\t\t C\u00f3mo y por qu\u00e9 deber\u00edan las empresas implementar la circularidad<\/p>\n\t\t\t\t\t<\/div>\n\t\t\t\t\n\t\t\t\t\t\t\t\t\tLos peligros de la econom\u00eda lineal<\/h2>\t\t\t\t<\/div>\n\t\t\t\t<\/div>\n\t\t\t\t\t<\/div>\n\t\t<\/div>\n\t\t\t\t\t<\/div>\n\t\t<\/section>\n\t\t\t\t
\t\t\t\t\t\t\t\t\t\t\t\t\t\t\t<\/div>\n\t\t\t\t<\/div>\n\t\t\t\t\t<\/div>\n\t\t<\/div>\n\t\t\t\t\t<\/div>\n\t\t<\/section>\n\t\t\t\t
C\u00f3mo puede la circularidad slavar al planeta<\/h3>\t\t\t\t<\/div>\n\t\t\t\t<\/div>\n\t\t\t\t\t<\/div>\n\t\t<\/div>\n\t\t\t\t\t<\/div>\n\t\t<\/section>\n\t\t\t\t
\t\t\t\t\t\t\t\t\t\t\t\t\t\t\t<\/div>\n\t\t\t\t<\/div>\n\t\t\t\t\t<\/div>\n\t\t<\/div>\n\t\t\t\t\t<\/div>\n\t\t<\/section>\n\t\t\t\t
La necesidad de un cambio<\/h4>\t\t\t\t<\/div>\n\t\t\t\t<\/div>\n\t\t\t\t\t<\/div>\n\t\t<\/div>\n\t\t\t\t\t<\/div>\n\t\t<\/section>\n\t\t\t\t
\t\t\t\t\t\t\t\t\t\t\t\t\t\t\t<\/div>\n\t\t\t\t<\/div>\n\t\t\t\t\t<\/div>\n\t\t<\/div>\n\t\t\t\t\t<\/div>\n\t\t<\/section>\n\t\t\t\t
El impacto de las peque\u00f1as acciones<\/h5>\t\t\t\t<\/div>\n\t\t\t\t<\/div>\n\t\t\t\t\t<\/div>\n\t\t<\/div>\n\t\t\t\t\t<\/div>\n\t\t<\/section>\n\t\t\t\t
\n\t\t\t\t\t\tGu\u00eda de la econom\u00eda circular\t\t\t\t\t<\/h3>\n\t\t\t\t\n\t\t\t\t\t\t\t\t\t