{"id":14321,"date":"2022-01-20T08:35:48","date_gmt":"2022-01-20T07:35:48","guid":{"rendered":"https:\/\/www.dogoodpeople.com\/sin-categorizar\/entendiendo-la-circularidad-las-barreras-que-impiden-adoptar-la-circularidad\/"},"modified":"2022-11-11T13:56:24","modified_gmt":"2022-11-11T12:56:24","slug":"entendiendo-la-circularidad-las-barreras-que-impiden-adoptar-la-circularidad","status":"publish","type":"post","link":"https:\/\/www.dogoodpeople.com\/es\/tendencias-rsc\/economia-circular\/entendiendo-la-circularidad-las-barreras-que-impiden-adoptar-la-circularidad\/","title":{"rendered":"Entendiendo la circularidad: Las barreras que impiden adoptar la circularidad"},"content":{"rendered":"\r\n

Actualmente la circularidad se entiende m\u00e1s como una aproximaci\u00f3n a la producci\u00f3n industrial y el consumo, que como un mapa te\u00f3rico que persigue cuestiones tanto t\u00e9cnicas como ontol\u00f3gicas en lo que se refiere al valor \u00e9tico que da base a las complejas realidades sociales, econ\u00f3micas y ambientales.<\/p>\r\n\r\n\r\n\r\n

Como resultado, son muchas las definiciones e interpretaciones sobre lo que la circularidad y el modelo de econom\u00eda circular implican. Este es quiz\u00e1s el origen de muchos de los problemas que surgen a la hora de adoptar iniciativas o regulaciones que impulsen este nuevo modelo econ\u00f3mico, ya que cada uno parece entender este t\u00e9rmino a su particular manera.<\/p>\r\n\r\n\r\n\r\n

Sin embargo, la mayor parte de las definiciones se centran alrededor de una idea com\u00fan, que deber\u00edamos desvincular la extracci\u00f3n y el uso de recursos naturales de la producci\u00f3n econ\u00f3mica<\/strong> para poder as\u00ed alcanzar la eficiencia de recursos como resultado principal.<\/p>\r\n\r\n\r\n\r\n

Esta idea se ha convertido en un concepto generalizado, que aunque inspira entusiasmo respecto a una mejor manera de hacer las cosas y que adem\u00e1s parece alcanzable, tambi\u00e9n ha puesto en evidencia muchas cuestiones sin resolver<\/strong> en su definici\u00f3n a la hora de ponerlo en pr\u00e1ctica en empresas y organizaciones.<\/p>\r\n\r\n\r\n\r\n

 <\/p>\r\n\r\n\r\n\r\n

Las barreras que impiden la adopci\u00f3n de la circularidad<\/h2>\r\n\r\n\r\n\r\n

 <\/p>\r\n\r\n\r\n\r\n

En tanto que la noci\u00f3n generalizada del modelo de econom\u00eda circular es atractiva, la falta de consenso o de una aproximaci\u00f3n integrada hace que sea m\u00e1s dif\u00edcil entender qu\u00e9 es lo que implica realmente este nuevo modelo. Se crean as\u00ed diversas barreras a la hora de intentar implementar pr\u00e1cticas de circularidad.<\/strong><\/p>\r\n\r\n\r\n\r\n

Hemos identificado cuatro barreras principales que hacen del modelo de circularidad un reto complejo para las empresas y organizaciones:<\/p>\r\n\r\n\r\n\r\n