{"id":14321,"date":"2022-01-20T08:35:48","date_gmt":"2022-01-20T07:35:48","guid":{"rendered":"https:\/\/www.dogoodpeople.com\/sin-categorizar\/entendiendo-la-circularidad-las-barreras-que-impiden-adoptar-la-circularidad\/"},"modified":"2022-11-11T13:56:24","modified_gmt":"2022-11-11T12:56:24","slug":"entendiendo-la-circularidad-las-barreras-que-impiden-adoptar-la-circularidad","status":"publish","type":"post","link":"https:\/\/www.dogoodpeople.com\/es\/tendencias-rsc\/economia-circular\/entendiendo-la-circularidad-las-barreras-que-impiden-adoptar-la-circularidad\/","title":{"rendered":"Entendiendo la circularidad: Las barreras que impiden adoptar la circularidad"},"content":{"rendered":"\r\n
Actualmente la circularidad se entiende m\u00e1s como una aproximaci\u00f3n a la producci\u00f3n industrial y el consumo, que como un mapa te\u00f3rico que persigue cuestiones tanto t\u00e9cnicas como ontol\u00f3gicas en lo que se refiere al valor \u00e9tico que da base a las complejas realidades sociales, econ\u00f3micas y ambientales.<\/p>\r\n\r\n\r\n\r\n
Como resultado, son muchas las definiciones e interpretaciones sobre lo que la circularidad y el modelo de econom\u00eda circular implican. Este es quiz\u00e1s el origen de muchos de los problemas que surgen a la hora de adoptar iniciativas o regulaciones que impulsen este nuevo modelo econ\u00f3mico, ya que cada uno parece entender este t\u00e9rmino a su particular manera.<\/p>\r\n\r\n\r\n\r\n
Sin embargo, la mayor parte de las definiciones se centran alrededor de una idea com\u00fan, que deber\u00edamos desvincular la extracci\u00f3n y el uso de recursos naturales de la producci\u00f3n econ\u00f3mica<\/strong> para poder as\u00ed alcanzar la eficiencia de recursos como resultado principal.<\/p>\r\n\r\n\r\n\r\n Esta idea se ha convertido en un concepto generalizado, que aunque inspira entusiasmo respecto a una mejor manera de hacer las cosas y que adem\u00e1s parece alcanzable, tambi\u00e9n ha puesto en evidencia muchas cuestiones sin resolver<\/strong> en su definici\u00f3n a la hora de ponerlo en pr\u00e1ctica en empresas y organizaciones.<\/p>\r\n\r\n\r\n\r\n <\/p>\r\n\r\n\r\n\r\n <\/p>\r\n\r\n\r\n\r\n En tanto que la noci\u00f3n generalizada del modelo de econom\u00eda circular es atractiva, la falta de consenso o de una aproximaci\u00f3n integrada hace que sea m\u00e1s dif\u00edcil entender qu\u00e9 es lo que implica realmente este nuevo modelo. Se crean as\u00ed diversas barreras a la hora de intentar implementar pr\u00e1cticas de circularidad.<\/strong><\/p>\r\n\r\n\r\n\r\n Hemos identificado cuatro barreras principales que hacen del modelo de circularidad un reto complejo para las empresas y organizaciones:<\/p>\r\n\r\n\r\n\r\n <\/p>\r\n\r\n\r\n\r\n <\/p>\r\n\r\n\r\n\r\n Llevamos ya muchos a\u00f1os viendo como muchas organizaciones adoptan pr\u00e1cticas de sostenibilidad. Gracias a iniciativas voluntarias o regulatorias, el mundo parece empezar a entender que el bienestar del planeta y la sociedad es una apuesta segura para los negocios y las personas en el largo plazo.<\/p>\r\n\r\n\r\n\r\n Sin embargo, a\u00fan existen muchos desaf\u00edos en los que indagar para hacerlos frente y que eventualmente requerir\u00e1n de cambios disruptivos e innovaciones radicales de nuestra manera de hacer negocios. En este sentido, la transici\u00f3n hacia la circularidad o hac\u00eda un modelo de econom\u00eda circular recae principalmente en nuestra habilidad para gestionar la disruptividad y las alteraciones m\u00e1s radicales.<\/strong><\/p>\r\n\r\n\r\n\r\n Uno de los primeros pasos hacia la transici\u00f3n es involucrar a las personas en el proceso de aprendizaje y progreso circular y sostenible. Solo en este contexto pueden explorarse y abordar las barreras que impiden el progreso: un mejor y m\u00e1s amplio conocimiento de la circularidad, una distribuci\u00f3n m\u00e1s justa de la responsabilidad, construir una estructura de sostenibilidad gradualmente, e introducir a todo el mundo en el desarrollo sostenible de negocio.<\/p>\r\n\r\n\r\n\r\n <\/p>\r\n\r\n\r\n\r\n <\/p>\r\n\r\n\r\n\r\n En DoGood<\/strong> creemos que la \u00fanica manera de trabajar exsitosamente por una causa com\u00fan como la sostenibilidad en el mundo corporativo es haciendo a cada grupo de inter\u00e9s parte del cambio<\/strong> de tal manera que sea enriquecedor y eficiente. Es por ello que priorizamos la transparencia y la informaci\u00f3n medible<\/strong> que ayuda a iluminar el nivel y el rendimiento de sostenibildad de una organizaci\u00f3n.<\/p>\r\n\r\n\r\n\r\n Es crucial para nuestro trabajo promover el buen gobierno corporativo<\/strong>, es decir, asegurarnos que se siguen los procesos de divulgaci\u00f3n y transparencia para proveer a reguladores y accionistas, as\u00ed como al p\u00fablico en general de informaci\u00f3n precisa y ver\u00eddica sobre los aspectos financieros y operacionales de la empresa.<\/p>\r\n\r\n\r\n\r\n Hemos desarrollado una herramienta de gobierno corporativo que ayuda a establecer cuotas de impacto de ESG<\/strong> para los empleados en lo que se refiere a la estrategia de sostenibilidad de la empresa. Mediante nuestra tecnolog\u00eda SaaS somos capaces de activar y trazar el impacto de los empleados, fomentando la involucraci\u00f3n<\/strong> que despu\u00e9s trasladamos a mejores m\u00e9tricas ESG, valor reputacional y un impacto positivo<\/strong> en el planeta y la sociedad.<\/p>\r\n\r\n\r\n\r\n Si te interesa saber m\u00e1s sobre c\u00f3mo hacemos esto posible de una forma social y de impacto, haz clic aqu\u00ed.<\/a><\/p>\r\n","protected":false},"excerpt":{"rendered":" Actualmente la circularidad se entiende m\u00e1s como una aproximaci\u00f3n a la producci\u00f3n industrial y el […]<\/p>\n","protected":false},"author":10,"featured_media":15185,"comment_status":"closed","ping_status":"closed","sticky":false,"template":"","format":"standard","meta":{"_acf_changed":false,"content-type":"","footnotes":""},"categories":[164],"tags":[],"class_list":["post-14321","post","type-post","status-publish","format-standard","has-post-thumbnail","hentry","category-economia-circular"],"acf":[],"yoast_head":"\nLas barreras que impiden la adopci\u00f3n de la circularidad<\/h2>\r\n\r\n\r\n\r\n
\r\n
\r\n
\r\n
\r\n
Un cambio de perspectiva<\/h2>\r\n\r\n\r\n\r\n
Transparencia e inclusi\u00f3n<\/h4>\r\n\r\n\r\n\r\n